miércoles, 16 de diciembre de 2009


Kiehl's Campaña solidaria de Navidad

Kiehl´s fue fundada en 1851 como una farmacia al viejo estilo europeo, en el East Village de Nueva York. La originalidad riqueza y eficacia de nuestras fórmulas reside en una asociación única de conocimientos cosméticos, farmacéuticos, botánicos y medicinales desarrollados a lo largo de las generaciones.

Muchos de los celebrities de todo el mundo son fans de la marca. Desde Brad Pitt, Paris Hilton, Nicole Richie, Kate Moss, Jessica Paker, Ivanka Trump, Bimba Bosé, Emma Suárez, Paola Dominguín, Espido Freire...

Para la campaña de Navidad de este año, en Kiehl's Barcelona, (Paseo de Gracia, 33), están recogiendo regalos nuevos para niños necesitados: Por cada regalo entregado, Kiehl´s obsequiará al donante con 10€ Kiehl´s. Recepción de regalos: hasta el 21 de diciembre. Paseo de Gracia, 33. Los regalos se entregaran a los niños de La Fundación Privada de Oncología Infantil Enriqueta Villavecchia.

Por otra parte el artista urbano Kaws, ha customizado de manera limitada la etiqueta de la clasica CREME DE CORPS de Kiehl's. Todos los beneficios de esta edición limitada irán a la fundación PEQUEÑO DESEO responsable de dar vida a los deseos de los niños enfermos.

KAWS, es un artista urbano que empezó intercambiando posters en las calles de NYC por otros de otros países y "alterándolos", añadiendo muñequitos a su factoría o pintándoles ojos con cruces a los modelos o personajes de los posters. Se ganó la fama así, para pasar a ser uno de los artistas más cotizados y respetados hoy en día.

En la actualidad kaws tiene un estudio de diseño grafico, diseña juguetes para su tienda Original fake en Japon y colabora con Kiehl's.

lunes, 30 de noviembre de 2009


Más allá de un cuerpo


Dos rostros femeninos ilustran los dos suplementos del fin de semana de LAS PROVINCIAS: Mujer Hoy y XL Semanal. Por un lado, la veterana modelo Linda Evangelista. Fue la top estrella de los 80 y los 90, con Naomi, Claudia y Christy. Y ahí sigue, en primera línea, en la lista de las más bellas del mundo, resistiéndose a la dictadura de la juventud. Con Linda Evangelista, el reloj se ha parado. Además, mañana sábado, en Mujer Hoy, con inseguridades pero sin complejos, seis modelos españolas, Irene Escolar, Laura Sánchez, Adriana Lavat, Ana Fernández, Melanie Olivares y Paola Dominguín posan sin ropa y nos muestran, más allá de un cuerpo, un trozo de su alma.

Hace cuatro años, la francesa Isabelle Dinoire se convirtió en la primera trasplantada de rostro del mundo. Ahora da la cara y relata en las páginas de XL Semanal la experiencia que le devolvió a la vida. Como bien afirma en la portada del suplemento del domingo: «Sin rostros, no había vida posible».

De unas imágenes en color a otras en blanco y negro. En los años 50, los grandes nombres de Hollywood se dejaron seducir por el exotismo de los toros. En la plaza estuvieron Ava Gardner, Gary Cooper, Hemingway... y el fotógrafo Francisco Cano, Canito, los retrató a todos.

martes, 10 de noviembre de 2009


Agujas de la moda en paz

Después de cuatro años, Eugenio Reyes vio cumplido ayer uno de sus mayores sueños: Realizar una pasarela de moda por y para la integración de las personas con discapacidad y ver el Auditori de Torrent lleno de "almas sensibles", tal y como definió a los asistentes Alma Dominguín, la madrina de la pasarela que lleva su nombre"Hoy es el día más feliz de mi vida", comentaba emocionado Reyes, impulsor del desfile solidario, cuyos beneficios son destinados a la Fundación Aixec.

Para el joven con parálisis cerebral el evento "es único e integra la discapacidad en la moda". Para lograrlo, Reyes esperó durante muchas tardes a Francis Montesinos para que le ayudara a cumplir su quimera. "Fue muy tenaz en su propósito y no cesó hasta que le dije que sí", explica el valenciano. A partir de aquí, Montesinos contactó con el resto de diseñadores (Dolores Cortés, Alex Vidal, Siglo Cero, Hannibal Laguna o, entre otros, Antonio Moreno), para que colaboraran de forma altruista. "Estoy halagada de ser la madrina y de poder ayudar a cumplir un sueño", explicó Alma, quién a sus 14 años ve la importancia de "unir la moda con la solidaridad".

Por su parte, Paola Dominguín destacó la alegría que hay en el backstage, algo muy inusual en estos actos. "Los camerinos están repletos de personas con tanta ilusión que hacen todo más fácil y nos ayudan muchísimo", comentó la madre de Alma.

Entre ellos estaba Raquel, de 24 años, que participó en la danza escénica realizada por Moments Arts. "Estoy muy nerviosa porque ha venido gente muy importante", decía mientras cruzaba los dedos para que "todo salga bien". Sus palabras fueron augurio de lo que ocurrió en el Auditori: Más de 500 personas presenciaron un desfile donde los participantes no tuvieron complejos y en el que el ser humano primó por encima de la moda. Un ejemplo de integración y humanidad que, según comentaron Montesinos y Eugenio Reyes, "se repetirá el próximo año por su gran acogida".


sábado, 7 de noviembre de 2009


Lycée Français. Savoir faire

Con cerca de 4.000 niños escolarizados, el Liceo Francés de Madrid, tal vez el más grande de los liceos del mundo -ocupa 10 hectáreas junto al parque Conde de Orgaz- es un paradigma del sistema de enseñanza francés: laico, humanista y con la razón por bandera. El centro cumple en 2010 sus 125 años de vida, y lo hace mirando al futuro: su objetivo es superar los 5.000 alumnos.

Mucho ha llovido desde que la Sociedad Francesa de Beneficencia creara un centro para hijos de compatriotas en 1856. Treinta años más tarde, la Sociedad donaba el colegio al Estado Francés. Empezaron en la calle Isabel la Católica 4, y desde el material docente hasta los primeros profesores, un matrimonio, vinieron de Francia. El Liceo compró en 1931 el edificio de la calle Marqués de la Ensenada 8, donde permaneció durante décadas, con un único parón: los años de la Guerra Civil, durante los cuales el centro se cerró y el personal fue repatriado.

Tras la contienda, reinició su actividad, incluido un convenio con el Gobierno para acoger a niños españoles y darles una formación cuyo lema podría ser «dos lenguas y dos culturas». Setenta años después, las lenguas son ya tres -el inglés, y también italiano o alemán, se han añadido al currículum-, pero se mantiene la filosofía de compaginar el estilo de la escuela pública francesa con la educación en lengua, historia, literatura y geografía española. Para que todos se enriquezcan con la cultura de los otros y nadie pierda la propia.

Pierre Modoloni dirige el Liceo Francés de Madrid desde el año pasado. Este corso, de abuela española y ascendentes italianos, resume el espíritu del centro: «Neutralidad, laicidad, espíritu crítico, prioridad de la razón, tolerancia, y reunión de culturas». Hay niños de todas las nacionalidades, y unas reglas comunes: «No se admiten símbolos religiosos ostensibles, y la comida es igual para todos, salvo enfermedad». Hay clase de religión: es voluntaria y se enseña «historia de la religión católica, porque está muy ligada al arte y la literatura, pero no se hace proselitismo».

Durante décadas, fue el colegio elegido por muchas grandes familias e intelectuales españoles: entre sus más de 30.000 ex-alumnos, están los hermanos Bosé, Lucía Dominguín, Miguel Bosé y Paola Dominguín, Miguel Boyer, Ana Diosdado, las hermanas Koplowitz, Antonio Vega, Federico Jiménez de Parga, Gregorio Peces-Barba, Miguel Ángel Moratinos o Tamames.
Precisamente su actual ubicación es producto de una generosa donación de la familia Cavero -también ex alumnos-al estado francés, para exclusivo uso cultural. Cuenta con magníficas instalaciones deportivas -a destacar el espectacular campo de rugby- y varios edificios de la corriente arquitectónica conocida como «brutalismo».
Libro de la Memoria
Ahora van a iniciar las obras de un nuevo inmueble, para poder desarrollar sus planes de expansión: tras años en que «por cada plaza teníamos cuatro solicitudes», como reconoce Modoloni, el Liceo abre ahora sus puertas a nuevos alumnos.
Lo hace al hilo de su 125 aniversario, una fecha para la que la asociación de antiguos alumnos prepara exhibiciones teatrales, conciertos y conferencias. Y un regalo especial: un Libro de la Memoria para el que han solicitado la colaboración de quienes estudiaron allí en estos años, y que verá la luz en diciembre de 2010. Como dijo Pierre Modoloni, «tenemos 125 años de pasado, y mucho porvenir».

jueves, 29 de octubre de 2009


Viajando...en pocas palabras


Su último viaje. Islas Maldivas.

El primero que le impactó. La Selva Madre colombiana.

El que le queda pendiente. Las islas griegas. Siempre he querido pasearme por el Egeo.

Nunca iría a... Benidorm.

El paraíso en España está en... Donde te puedas reunir con buenos amigos. La verdad es que en España hay un montón de sitios únicos. Ibiza, Palma de Mallorca, Granada o Segovia son muy especiales para mí.

Y en el extranjero... Para los de secano, como yo, el mar siempre es lo más exótico. Pero la selva colombiana tiene algo. Yo viví una experiencia maravillosa, me encanta la naturaleza salvaje.

Un restaurante. La Bombi, en Santander.

Un hotel. El Monasterio de Rocamador, en medio del campo, en Badajoz.

Medio de transporte ideal. El tren da tiempo para pensar.

Un momento de relax. Cerca de alguna cascada de agua. El sonido me relaja un montón.

Viajar en compañía de... mis hijos me lo paso genial, ya que al tenerlos cerca estoy más tranquila. Pero lo de irse con un grupo de amigas puede resultar de lo más divertido.

lunes, 26 de octubre de 2009


Dia Mundial contra el Cáncer de mama

En Cosmopolitan TV son conscientes de la necesidad de actuar frente al Cáncer de Mama, por ello prepararon el pasado 18 de octubre un programación especial para el Día Mundial de esta enfermedad.

A lo largo de toda la jornada emitieron periódicamente una serie de espacios con consejos para hacer frente al cáncer más común en las mujeres. Fueron presentados por Carla Hidalgo y tienen el mismo formato que el programa de producción propia Atractiva-t.
El objetivo es lanzar un mensaje positivo: el Cáncer de Mama se puede prevenir y, sobre todo, curar. Para ello contaron con el apoyo de personajes famosos como Paula Vázquez, Elena Salgado, Sandra Ibarra, Paola Dominguín, Jesús del Pozo, Carlos Baute o Cynthia Nixon (Miranda en Sexo en Nueva York, quien padeció hace varios años esta enfermedad).


http://cosmopolitantv.cosmohispano.com/elena-salgado-paola-dominguin-greta

viernes, 23 de octubre de 2009


"Dale tiempo a los sueños"

Paola ha logrado conciliar realidad y fantasia, lo material y lo espiritual para dar forma y sentido a lo que ella misma define como un "concepto integral de Merchandising"

Un nuevo estilo de diseño aplicado a joyería, papelería, escritura, viajes, vajillas, colonia infantil, camisetas.

Paola no solo exige diseño sino también materias primas de primera calidad, con un excelente acabado y la adecuada presentación en cada producto, dando a cada detalle la mayor importancia, asegurando calidad y confianza.

Detalles como las etiquetas, los textos, envases, embalajes...

Los fabricantes que han apostado por ella lo han hecho por su imagen de calidad y naturalidad que transmite Paola.

Si se cumplen las previsiones en el año 2009 se contemplará el primer ciclo con presencia de la imagen y los productos de la marca Paola Dominguín y la consolidación de un proyecto planteado a muy largo plazo.



"Semillas"

En el año 2000, Paola decide dar un cambio a su vida profesional y se aleja de la moda para que en 2005 nazca la marca "Paola Dominguín" y con ella su primera colección.

“Esta colección representa las imágenes básicas que se han creado en mí, de un modo naïf y sin pretensiones”.

Así, quiso definir sus primeras creaciones de joyería la guapa Paola Dominguín, que cuenta con unos diseños sencillos, juveniles y llenos de color.

Para dar a conocer sus piezas celebró una fiesta en la que estuvo acompañada por numerosos amigos y familiares.

Su primera colección, ‘Semillas’, está compuesta por 36 piezas talladas en plata, donde los pájaros, las flores y las ángeles se recrean en anillos, pulseras, collares y pendientes. En todas ellas destaca el color, que aporta un aire juvenil y sencillo. El resultado ha sido una magnífica colección para mujeres de todas las edades que disfrutan luciendo joyas a cualquier hora del día.

Lucía y Miguel

Su hermana mayor Lucía, ajena al mundo del espectáculo, se dedica a los negocios. Junto a su marido, Carlos Domínguez Tristancho, ha restaurado el monasterio de Rocamador, en El Almendral (Badajoz), para convertirlo en un pequeño hotel. Se trata de un antiguo convento de franciscanos que pertenecía a Josefa Méndez Iciarra hasta que la pareja lo compró en 1990 por un millón de pesetas. Para rehabilitarlo Carlos y Lucía constituyeron una sociedad junto a algunos amigos, entre ellos el pintor Eduardo Úrculo.


Miguel estudió teatro y danza.Debutó en el cine cuando sólo tenía 15 años, pero no fue hasta los 21, cuando Miguel comenzó a explorar su talento como cantante.
Dos décadas de música y más de 30 discos.
Entre 1977 y 1981 graba Linda, Miguel Bosé, Chicas, Miguel y más allá, discos que le permiten encontrar un estilo para canalizar sus ideas. Con la aparición de su éxito Bandido su carrera da un giro definitivo y se dispara hacia el éxito total.
Bosé es innatamente polifacético
Como actor ha participado en multitud de peliculas extranjeras, sobre todo en Italia, pero no quiso dejar escapar la oportunidad de contribuir a crear historia en el cine español. De la mano de Almodóvar, Bosé triunfó con su actuación en Tacones lejanos.
Además de cantante y actor, también ha trabajado como modelo del diseñador Hugo Boss y como presentador y director del programa musical Séptimo de Caballería.
Ahora tras 30 años de carrera edita "Papito" cosechando infinitos éxitos.






En la GRAN pantalla


Durante su carrera como modelo, la pequeña de los Dominguín Bosé compaginó desfiles con rodajes cinematográficos y la participación en trabajos televisivos, como colaboradora y presentadora de programas.

A mediados de los años 70, Paola tuvo su primer contacto con la industria del cine.

En su carrera como actriz ha trabajado en producciones tanto españolas, 'Estación Central' (1989) de José Antonio Silgot, como internacionales, 'Identificazione di una donna' (Italia, 1982) de Michelangelo Antonioni o 'Retrato de Familia' (Portugal, Luxemburgo y España, 1992) de Luis Galvao Teles. En el año 1988 actuó junto a su primer marido, José Coronado, bajo las órdenes de Cristina Andreu en 'Brumal'.
Más recientemente, en el años 2002, Almodóvar contó con su interpretación para el film 'Hable con ella'.

Cuando se le pregunta por su relación con el cine responde "Al cine me llevó el ambiente en el que he nacido y en el que he crecido. Hice mis pinitos y aposté mucho por hacer, pero no era suficiente y actué poco porque en ese momento no yo encajaba, los personajes eran siempre más adultos, ¡aunque ahora vivimos una época en que los grandes protagonistas del cine y de la televisión son los jóvenes!"

"En mi época no había muchos papeles, así que entre eso y mis limitaciones no me salió muy bien la jugada, de modo que decidí que no iba a esforzarme por hacer más cine. Si salía, salía, y si no nada. Además, uno tiene que vivir de su trabajo"

"He disfrutado mucho en todo, menos haciendo escenas de amor. Me hubiera gustado ser chica Walt Disney, porque me gusta lo fantástico e inocente."

"Brumal (1988) fue muy bonita y yo salía en el ochenta por ciento de los planos, ¡siempre estaba ahí! Además, rodaba con Coronado (su primer marido) y en ese momento estábamos super enamorados."

ANADE


La fundación ANADE (Asociación Nacional de Alternativas Dramáticas y Expresivas) ayuda al discapacitando o enfermo mental y tiene como objetivo su inserción social y laboral, a traves de la creación de grupos de teatro.

Estos grupos de teatro se crean para mostrar a la sociedad la realidad de este colectivo y de lo que, con los medios adecuados, son capaces de hacer.

Comenzó trabajando con un grupo de niños en 1989 pero ahora también trabaja con mayores de edad.

El discapacitado estaba muy marginado ahora se esta consiguiendo cierta normalización.

Se les busca trabajo, aunque sea algo sencillo. Sus vidas transcurren con obligaciones, rutina, disciplina, y sobre todo, con responsabilidad.

Ellos ponen cuerpo y alma. En el teatro se divierten y se sienten cómodos, sacan una parte muy curiosa en el escenario. Son autenticos porque siempre utilizan la verdad como estímulo.

No hacen milagros ni caridad tampoco ni pretenden dar pena.

Paola se integro en está asociación cuando cuando conoció al director Pepe Colmenero, confiesa que al separarse de José Coronado atravesó una racha bastante dificil los chicos de ANADE le dieron tantos besos que se esfumaron todos sus males.

Paola y Francis Montesinos un antes y un después

Francis Montesinos a principios de los 70 inauguró su tienda en el Barrio del Carmen.
A partir de entonces comenzó a darse a conocer y presentó sus colecciones en Barcelona, París, Valencia y Madrid, en auténticos desfiles-espectáculo.
Y es que, según sus propias palabras, "un desfile no puede convertirse en un rosario de trajes de chaqueta que salen uno detrás de otro".

Nació en Valencia y no es difícil descubrir en las prendas que elabora la influencia de sus raíces mediterráneas. Le gustan el colorido, las flores y las frutas, que emplea con frecuencia para adornar sus creaciones tan vitales y femeninas.

Nada sencillo y algo barroco, a Francis Montesinos le gusta que sus vestidos incluyan pedrería, flecos, volantes, brocados y organzas.

Paola Dominguín ha sido inspiradora y musa de sus creaciones y desfiles durante muchos años, aunque también han desfilado para él otros artistas famosos, como Nacho Duato o Bibiana Fernández.

Paola dice actualmente " Francis es alguien muy especial para mí. Ya no desfilo, pero seguimos siendo grandes amigos, así que todo lo que hago se lo comento y cuento con su opinión.
Creo que es un gran maestro y he tenido el privilegio de cerrar siempre sus desfiles.
Los últimos años siempre me decía que era su musa."


En el mundo de la moda por casualidad
`

Paola ha llegado a ser una cotizada modelo para diseñadores de la talla de Óscar de la Renta, Dior, Yves Saint Laurent, Valentino, Armani, Ferré, J.P Gaultier, Calvin Klein, Paco Rabanne, Carolina Herrera, lo que le ha llevado a viajar por Barcelona, Roma, Milán, París, Nueva York, Tokio, Dusseldorf, Colombia o incluso el " París-Dakar"

En la familia Bosé, el trabajo de la moda ha pasado de generación en generación. Su sobrina Eleonora, más conocida como Bimba Bosé, ha seguido los pasos de su abuela y de su tía Paola.

Cuando se le pregunta porque se decanto por el mundo de la moda responde que " Fue un poco accidental, a través de una amiga que me presentó en su agencia. Hice una prueba con Antonio Molina, que entonces era el fotógrafo más puntero que había en España, y ya enseguida empecé a trabajar. Nunca supe cómo acabé en este mundo porque, en el fondo, mi manera de ser es muy distinta. Lo que pasa es que se aprende mucho y, al final, le coges un gran amor. Es muy especial."

Confiesa que fue una experiencia positiva. En España trabajó con todos los que había en el momento, que era la época de la moda ‘rockabilly’ de los 80, que siguen ahí y que lograron crear una pasarela de moda en Madrid. Además trabajó con muchos diseñadores italianos —estuvo tres años en Italia— y ahí fue donde tomó contacto con París, Nueva York y Japón.

"Entras en un circuito que te pone en contacto con la gente y yo tuve la suerte de trabajar con todos los grandes."

Marcel Marceau y El Corazón Negro

Paola estudió en el Liceo Francés de Madrid hasta los 17 años.

Estudia baile, mimo e interpretación, practica esgrima y funambulismo.

Su gran pasión fue el baile y quiso ser bailarina pero al conocer el trabajo del británico Lindsay Kemp, actor,mimo y coreografo, Paola no paró hasta entrar en la Escula de Mimo de Marcel Marceau, con lo que se translado a Paris donde se quedó tres años.

Allí Paola conoció a Augusto César Carreras con quién posteriormente abriría en España un bar "Corazón Negro".
Ellos en la ciudad del Sena, compartieron casa decorada con curiosos objetos con apenas valor económico, sus interiores, al igual que Corazón Negro, eran cambiantes, alegres y diferentes, fiel reflejo de sus privados universos artísticos.

Poala contó en su tiempo que en ese bar querían conseguir un sitio lleno de vida, en el cual la decoración total o parcial cambiase al menos una vez por semana.
Si había una fiesta Tropical Fantasy la base sería el color y la sensualidad caribeña, y si un domingo por la tarde una amiga marroquí prepara té con hierbabuena, los objetos harán referencia al Norte de Africa: el verdadero lujo es la unión del silencio y el espacio.

La decoración, resuelta en un continuo de «accidentes estéticos no pensados», no sigue un estilo definido pero sí respeta una norma: no ser pretencioso. Picasso decía que dentro de sus bodegones colocaba todos los objetos que le gustaban y que si no se llevaban bien entre ellos, era su problema: así creaba nuevas relaciones visuales y estéticas. Lo mismo ocurre con los inclasificables interiores de Corazón Negro que nos hablan de una nueva filosofía en decoración: la belleza está en cualquier objeto y para descubrirla sólo hay que saber mirar.

Un padrino de excepción

Paola creció rodeada de personas del mundo del espectaculo y de la cultura puesto que sus padres se relacionaban con personas tan célebres como el nobel de literatura Ernest Hemingway o el pintor español Pablo Picasso, quien fue su padrino.

Picasso regaló a Paola un cuadro de valor incalculable. Está pintado por los dos lados. Dos óleos en el mismo lienzo.

Luis Miguel Dominguín contó en una ocasión que «lo pintó cuando no tenía un duro para comprar un pincel ni un lienzo».
La amistad entre el torero y el pintor fue tan grande que durante la larga gira de Luis Miguel y de Lucía Bosé, su esposa, por América, sus tres hijos, Miguel Bosé, y Paola y Lucía Dominguín se quedaron a vivir en casa de Picasso.

Cuando a Paola se le pregunta por los recuerdos que tiene de Picasso responde "De todos los hermanos, soy la que menos relación he podido tener con él, porque era la más pequeña.
A mí me bautizó y dejé de verlo cuando tenía cuatro años, pero Lucía vivió con él todo un año, cuando estuvo estudiando allí. Miguel se acuerda un poco más. Yo sí que guardo recuerdos que han ido surgiendo al ver fotografías, con lo que te cuentan."

"Tengo una imagen que repito siempre: Picasso tenía un estanque en el jardín lleno de peces rojos que me fascinaban. Yo me veo metiéndome dentro del estanque e intentando coger los peces sin conseguirlo."
"Él se divertía mucho con los niños. Pasaba mucho tiempo encerrado en el estudio, pintando, pero cuando salía al jardín le gustaba jugar con nosotros.
Pasamos temporadas bastante largas en Francia con él, sobre todo cuando se iban mis padres de viaje."

"Recuerdo una anécdota muy graciosa. Mi hermana le pidió a mi madre que le comprara una Mariquita Pérez y mi madre le dijo que ya se la compraría. Como lloraba, Picasso le preguntó qué le pasaba y, al enterarse, se fue a su estudio, cogió un cartón, pintó una muñeca, la recortó y se la dio a Lucía diciendo: "Ya tienes muñeca". Ella la miró como con cara de asco y la tiró en una esquina. Mi madre la recuperó e hizo un cuadro muy divertido con la muñeca"

Sus padres

Sus padres son dos mitos de los años '50' el torero Luis Miguel Dominguin y la actriz Lucia Bosé.

Luis Miguel Dominguin fue un torero hijo del afamado matador Domingo Dominguín. Considerado como uno de los matadores más populares de las décadas de 1940 y 1950. Debutó en público en la Plaza de Toros de Campo Pequeño de Lisboa a los 12 años.

Lucia Bosé en su juventud fue dependienta de una pastelería milanesa. Más tarde participa en el concurso de Miss Italia de 1947 cuando todavía era muy joven, y sale ganadora, lo que le abre las puertas del mundo del cine, protagonizando numerosas películas.

El 1 de marzo de 1955 Luis Miguel y Lucia se casaron por lo civil en Las Vegas y el 16 de octubre lo hicieron por la Iglesia para que Francisco Franco siguiera invitándole a sus cacerías.